En "Cien años de soledad" se narra como un vagón arrojaba los cadaveres al mar como si fueran bananos en mal estado. El episodio hace referencia a la masacre de las bananeras reseñada por profesionales de la historia, donde la United Fruit Company reprimió una huelga bananera. En días pasados esos episodios que parecían cosas del pasado volvieron a saltar a la luz pública. En los principales diarios se leyó el titular: Chiquita Brands, apoyó a grupos paramilitares. LA multinacional de las frutas tropicales había apoyado con dinero en efectivo a grupos paramilitares por cuestiones de seguridad según argumentaron los directivos de la empresa. Para conciliar con la justicia Norteamericana se acordó el pago de una multa fraccionada y un programa de ética que garantice la legalidad de sus acciones.
Banano armado, podría titularse el logo de las etiquetas de Chiquita Brands. El consumo responsable debe actuar más que nunca y debemos estar conscientes de que este no es sólo un caso de explotación laboral, no es un caso de salarios irresponsables, sino que se interponen vidas y se siembrán ademas de plátanos, odios que no cesarán con el pago de 25 millones de dolares en cinco pagos fracionados, multa que le fue impuesta por su accionar irresponsable.
La compañía trata de tomar medidas al respecto, el 17 de marzo la compañía nombró un jefe de responsabilidad corporativa: Manuel Rodríguez. Este será encargado de los asuntos que le competen a la compañia en caso de cumplimiento con estándares sociales, ambientales y éticos. Si la compañia no estuviera en los principales diarios implicada en apoyo a grupos paramilitares, habría tomado cartas en el asunto?
Quienes consumimos tenemos la responsabilidad de tomar la decisión si sacrificamos nuestra debilidad por las frutas tropicales y seguimos comprando un banano irresponsable o tomamos la firme decisión de no sentar nuestra voz de protesta. Las empresas deben tomar este caso para darse cuenta de que no viven en tiempos en los que su accionar se refería únicamente a asuntos productivos y financieros e implementar de una vez por todas experiencias en responsabilidad corporativa, ya que pude ser un factor que llegado el día afecte las finanzas y la imagen de la compañía. Es el momento de actuar.
Siga leyendo >>>
Chiquita Brands y su irresponsabilidad corporativa
Enviado por
Yesenia Torres Agresoth
.
lunes, 19 de marzo de 2007
0
comentarios
Publicidad irresponsable, sexista, bajo el silencio de las miradas complacientes
Enviado por
Yesenia Torres Agresoth
.
miércoles, 14 de marzo de 2007
1 comentarios
Por Yesenia Torres. Pregoneros de libros, de códigos, de leyes, avisos de moteles, minutos a celular; pasacalles que anuncian circos, remates de almacén, autos equipados con grandes equipos de estéreo anunciando cremas, zapatos, eventos. Vallas donde mujeres muy ligeras de ropa anuncian cigarrillos y licores.. todo un despliegue de medios para aturdir la adiencia hasta que llegue al punto de aceptar cosas, quizá por fuerza mayor. Este es el panorama que se puede encontrar quién deambule por una calle comercial de cualquier ciudad Colombiana. Y pocos son los que dicen algo frente a esa avalancha de contaminación visual que tiende a aumentar sobre todo en épocas electorales.
En días pasados leía la crítica que en Europa se hacia a la publicidad de Dolce y Gabana y la de Armani, pensaba: “si supieran lo que se ve en Colombia, ¿que pensarían?” Qué pensaría la ciudadanía española con una mentalidad responsable y en contra del sexismo cuando pasara en su auto y de repente viera una valla de 5x10 metros con los glúteos de una mujer al desnudo en primer en plano, todo para decir: Ron Santafé y Cola, que buena mezcla! Sin embargo la reacción del público se divide en: A favor (“¡que mujer! qué modelo, le haría de todo”) en contra (las mujeres hacen una señal de molestia porque la valla se vuelve el foco de atención de los hombres). Las criaturas crecerán en un ambiente en el que manifestaciones de esa índole son normales y por imitación prolongarán la escena hasta el infinito. Acaso para vender cualquier producto se deba colocar la parte desnuda de una mujer (ya existen vallas como de cervezas, desodorantes, cigarrillos con el mismo artificio) ¿Es éste un estándar de calidad? nuestro sentido crítico parece ser simplemente descriptivo: la modelo está bien formada, tiene silicona, etc... una opinión más crítica parece estar situada al otro lado del océano.
Debemos situarnos en la época y no pretender que la publicidad se haga con arabescos o abstracciones, pero acaso es necesario que le griten a los oídos de todo el mundo, ¡cómpreme!. Es necesaria una ley para que se regule la publicidad? Nuestro sentido común debe situarse en la responsabilidad y por lo tanto de manera consecuente no comprar degradación de la mujer, no comprar sexismo, no comprar días de la mujer para empeñar años.
Consumo inteligente y responsable para publicidad y productos irresponsables!
Si desean ver la valla click aqui.
Siga leyendo >>>
¿Es irresponsable contratar un o una inmigrante ilegal?
Enviado por
Yesenia Torres Agresoth
.
viernes, 23 de febrero de 2007
5
comentarios
Según un diario Colombiano "Los extranjeros se están quedando con la mayoría de nuevos empleos en España": dos de cada tres empleos son para inmigrantes continúa. Quién lea esas dos líneas se preguntaría por qué es así. ¿Acaso las personas extranjeras tienen mayores capacidades que las españolas? ¿O la inmigración acepta las condiciones que la población española no está dispuesta a aceptar? Sobre la primera pregunta se dan muchas posibilidades y sólo caso por caso sería posible responderla. La segunda es más evidente, si una persona Colombiana se va a trabajar por 1000 € como mesera en España quedará totalmente satisfecha y equivale a ganarse la lotería, 1000 € en Colombia representan el salario de una persona con postgrado, maestría o un alto cargo ejecutivo. Es cierto que si se gana en Euros, se gasta en Euros.
Cuando alguien viaja a trabajar a España siempre se le oye decir que su sueño es ahorrar o mandar dinero, con 200 Euros que envíe a Colombia, le están representando aquí una suma a la fecha nada despreciable de 1,4 Salarios mínimos, lo necesario para que una persona viva sin preocupaciones. Hay que analizar otras variables, en Colombia los salarios son irresponsables, una persona que trabaje 12 horas diarias como dependiente de comercio se puede ganar 3,5 Euros diarios, el subempleo supera el 30% y las oportunidades no están a la vuelta de la esquina. Inmigrar a España ilegalmente o por medio de entidades del estado suena como viajar al paraíso de las oportunidades, se escuchan historias fantásticas de inmigrantes ilegales que desde España sostienen económicamente a su familia que lo observa en postales que nunca imaginaron. ¿Es irresponsable contratar a un o una inmigrante ilegal? La respuesta puede parecer evidente, la realidad apunta por otros caminos.
Siga leyendo >>>
La mineria: un sector olvidado?
Enviado por
Yesenia Torres Agresoth
.
domingo, 11 de febrero de 2007
0
comentarios
En días pasados se ha despertado una gran polémica debido a la seguridad de las personas en los oficios de minería, el país llora la perdida de 32 vidas de colombianos trabajadores, protestas en la Jagua de Ibirico dejan al descubierto el panorama de la minería en cuestión a seguridad y responsabilidad ambiental del sector minero
Los medios de comunicación y el presidente se han manifestado respecto al transcurrir de este sector. Sin tener en cuenta que es un problema de años y que la minería implica riesgo por su propia naturaleza sobretodo cuando esta actividad se ejerce de manera informal. En Colombia se ejerce de manera arbitraria y sin cumplir con requisitos legales, menos aun garantizando seguridad a los trabajadores o acciones de minimización o compensación sobre daños ambientales que de las operaciones se deriva.
Los riesgos de la a minería son muchos y bien conocidos, en minería de carbón las explosiones de gas metano son un riesgo latente, debido a que este agente toxico e incoloro se acumula dentro de la tierra, es un riesgo natural del oficio. En minería de vetas de oro, el uso de cianuro, otro agente altamente toxico es utilizado para disolver el oro y extraerlo de la roca y el mercurio para amalgamar es utilizado sin conciencia de los perjuicios para la salud (hidrargirismo). Entres los principales riesgos hay que resaltar sistemas de ventilación improvisados y sistemas de descensos a las trincheras para nada seguros. En algunos lugares las labores son realizadas sin ningún tipo de protección física.
El hecho es, los riesgos de los oficios de minería, son ampliamente conocidos, tenia que ocurrir el siniestro en la mina de carbón la preciosa, en Sardinata Norte de Santander para que el gobierno fijara sus ojos en la seguridad de los oficios de minería? En Colombia la gente tiene que cerrar vías, para que el Gobierno se de cuenta de los problemas en ciertas localidades del país? Ahora bien, es de resaltar que las afiliaciones a la seguridad social son medidas correctivas y que se debe exigir a las empresas un plan de acción que fomente en las personas una actitud segura, así como planes de respuesta ante emergencias, ya que el uso de un tapabocas y unos guantes son insuficientes.
Siga leyendo >>>
Los medios de comunicación y el presidente se han manifestado respecto al transcurrir de este sector. Sin tener en cuenta que es un problema de años y que la minería implica riesgo por su propia naturaleza sobretodo cuando esta actividad se ejerce de manera informal. En Colombia se ejerce de manera arbitraria y sin cumplir con requisitos legales, menos aun garantizando seguridad a los trabajadores o acciones de minimización o compensación sobre daños ambientales que de las operaciones se deriva.
Los riesgos de la a minería son muchos y bien conocidos, en minería de carbón las explosiones de gas metano son un riesgo latente, debido a que este agente toxico e incoloro se acumula dentro de la tierra, es un riesgo natural del oficio. En minería de vetas de oro, el uso de cianuro, otro agente altamente toxico es utilizado para disolver el oro y extraerlo de la roca y el mercurio para amalgamar es utilizado sin conciencia de los perjuicios para la salud (hidrargirismo). Entres los principales riesgos hay que resaltar sistemas de ventilación improvisados y sistemas de descensos a las trincheras para nada seguros. En algunos lugares las labores son realizadas sin ningún tipo de protección física.
El hecho es, los riesgos de los oficios de minería, son ampliamente conocidos, tenia que ocurrir el siniestro en la mina de carbón la preciosa, en Sardinata Norte de Santander para que el gobierno fijara sus ojos en la seguridad de los oficios de minería? En Colombia la gente tiene que cerrar vías, para que el Gobierno se de cuenta de los problemas en ciertas localidades del país? Ahora bien, es de resaltar que las afiliaciones a la seguridad social son medidas correctivas y que se debe exigir a las empresas un plan de acción que fomente en las personas una actitud segura, así como planes de respuesta ante emergencias, ya que el uso de un tapabocas y unos guantes son insuficientes.
Microcrédito, una oportunidad para construir una paz duradera.
Enviado por
Yesenia Torres Agresoth
.
miércoles, 7 de febrero de 2007
1 comentarios
"No se puede crear una paz duradera sin que los pueblos encuentren salidas de la pobreza. El microcrédito es una salida. El desarrollo desde la base fomenta también la democracia y los derechos humanos”. Fue la explicación que concedió el comité Noruego al conceder el premio Nobel de la Paz al Profesor Muhammad Yunus, por su por su labor para fomentar el desarrollo económico y social desde la base por medio de los microcréditos; un tema del que cada vez más se habla.
En Colombia viene siendo escuchado con más frecuencia debido a la creación de la Banca de las Oportunidades, por iniciativa del gobierno y a la dificultad conocida por todos para acceder a un crédito bancario. El proyecto se inicio formalmente en Noviembre de 2006 por medio de reformas al marco regulatorio, Estrategias de promoción e incentivos, y Red de la Banca de las Oportunidades, instrumentos con los que el gobierno pretende lograr el acceso a servicios financieros para la población de bajos ingresos con el fin de reducir la pobreza.
Sin embargo hay que entender que la banca de oportunidades NO ES un banco que tenga oficinas y atienda directamente al público por eso no puede ofrecer directamente ningún producto financiero en palabras del Gobierno : “La Banca de las Oportunidades es el conjunto de instrumentos diseñados para facilitar el acceso a crédito, ahorro, pagos, manejo de remesas y seguros a la ciudadanía colombiana pobre y a quienes no han tenido acceso a estos servicios financieros” Por lo tanto para acceder a uno de sus créditos se debe hacer a través de Bancos tradicionales, Cooperativas con actividad financiera, ONG Microcrediticias, Cajas de Compensación Familiar y Compañías de Financiamiento Comercial.
Ahora vamos a los costos, el microcrédito es más costoso, eso ya lo sabían desde hace varios años el usuariado de las prenderías quién pagaba tasas efectivas anuales del 243%. El microcrédito es un avance y exige tasas adicionales para el fondo nacional de garantías del 3,85 % y comisión del seguimiento del 7,5 %. A pesar de eso todavía no se alcanza el 243% E.A de las prenderías.
Descargar tasas de colocación para diferentes créditos en Colombia (fuente: Banco de la República)
Sin embargo algunas entidades ya habían implementado el microcrédito y ya se encuentran consolidadas en el tema (ver directorio de Entidades que ofrecen microcréditos), y de manera rápida se puede acceder a un microcrédito: visita de una persona funcionaria para que ver el negocio de empanadas, bordados, etc. y cerciorarse así de que la persona beneficiaria así tiene como pagar las cuotas que no son las más bajas del mercado.
Obtener un microcrédito no es fácil, hay que hacer filas interminables, hay que insistir, hay que esperar, es costoso. Es evidente que no es la llave hacia la fortuna y el confort pero también a pesar de todos los inconvenientes es una esperanza para las personas que han soñado con colocar un restaurante, un local de cómidas rápidas, un almaceń de ropa, un bienestar aceptable.
ENLACES ÚTILES: Lineas de microcrédito para microempresas y emprendedores / Banca de las oportunidades
POSTS RELACIONADOS: Deidades en la Tierra / Clubes de trueque en la Argentina: sobrevivir a la crisis y al individualismo / Un Premio Nobel para la responsabilidad social
Siga leyendo >>>